top of page

La historia de la ginebra: origen, evolución y secretos de un destilado legendario

La ginebra es una de las bebidas espirituosas más versátiles y apreciadas del mundo. Desde su origen como remedio medicinal hasta su papel protagónico en la coctelería moderna, ha evolucionado en estilo, sabor y reputación.

Su compleja historia abarca monjes medievales, médicos holandeses, la aristocracia británica y un auge en España que ha convertido al país en uno de los mayores consumidores del mundo.

En este artículo, exploramos el origen de la ginebra, sus diferencias con el gin, los ingredientes esenciales de su elaboración y su impacto en la historia y la cultura.


Guillermo III de Inglaterra, príncipe de Orange
Guillermo III de Inglaterra, príncipe de Orange

Dónde se originó la ginebra?

Aunque muchos asocian la ginebra con el Reino Unido, sus raíces se encuentran en los Países Bajos. En el siglo XVII, los médicos holandeses elaboraban un destilado a base de bayas de enebro, una planta conocida por sus propiedades medicinales. Este destilado, llamado "genever", se utilizaba para tratar problemas digestivos y enfermedades renales.

Durante la Guerra de los Ochenta Años (1568-1648), los soldados británicos en los Países Bajos descubrieron esta bebida y la adoptaron rápidamente, apodándola "Dutch Courage" (coraje holandés), ya que les ayudaba a soportar el frío y la tensión en la batalla.

Cuando el rey Guillermo III de Orange asumió el trono británico en 1689, llevó consigo la popularidad del genever a Inglaterra. A partir de ese momento, la ginebra comenzó a producirse en masa en Londres, con un estilo más seco y refinado, marcando el nacimiento del London Dry Gin.

Durante el siglo XVIII, la ginebra vivió un auge descontrolado en Londres, dando lugar a la llamada "Gin Craze" (Locura de la Ginebra). Su bajo costo y fácil acceso la convirtieron en la bebida de las clases trabajadoras, generando problemas de alcoholismo masivo. Para controlar esta crisis, el gobierno británico estableció regulaciones más estrictas, lo que dio paso a una producción de mayor calidad y prestigio.


Cuál es la diferencia entre gin y ginebra?

La diferencia entre gin y ginebra es principalmente lingüística y cultural. En esencia, ambos términos se refieren a la misma bebida: un destilado aromatizado con bayas de enebro y otros botánicos.

Sin embargo, algunas personas hacen distinciones según la región y el estilo:

  • Ginebra: Término más común en España y países de habla hispana. A veces se usa para referirse a ginebras clásicas con perfil herbal o especiado.

  • Gin: Más utilizado en el ámbito internacional, especialmente en el mundo de la coctelería. Se asocia con estilos más secos, como el London Dry Gin.

En resumen, todas las ginebras son gin, pero no todos los gin son ginebra, ya que algunos estilos modernos pueden prescindir de las bayas de enebro en su proceso de elaboración, algo impensable en la ginebra tradicional.


Ingredientes típicos en la elaboración de ginebra
Ingredientes típicos en la elaboración de ginebra

Cuál es la materia prima de la ginebra?

La ginebra se elabora a partir de un alcohol base neutro (generalmente derivado de cereales como trigo, cebada o maíz) y una selección de botánicos, entre los que el enebro es el ingrediente principal.

Los ingredientes clave en la ginebra:

✅ Enebro: El alma de la ginebra, aporta un sabor resinoso, fresco y herbal

Cítricos (limón, naranja, pomelo): Aportan frescura y notas aromáticas brillantes

Cilantro: Refuerza los aromas cítricos y añade un toque especiado

Raíz de angélica: Equilibra los sabores y proporciona un fondo terroso

Canela, cardamomo y regaliz: Usados en muchas ginebras para darle profundidad y complejidad.

Dependiendo de la marca y el estilo, la receta puede incluir otros ingredientes como lavanda, romero, pimienta rosa o frutos rojos, lo que da lugar a ginebras con perfiles aromáticos únicos, como es el caso de 100&NOMORE.


Tipos de ginebra: estilos y características

A lo largo de los siglos, la ginebra ha evolucionado en diferentes estilos. Estos son los más importantes:


1. London Dry Gin

El estilo más clásico y popular. Se caracteriza por su sequedad y pureza, sin azúcares ni aditivos.


2. Plymouth Gin

Más suave y menos seco que el London Dry. Solo puede producirse en Plymouth, Inglaterra.


3. Old Tom Gin

Un estilo más dulce y aromático, popular en la era victoriana. Es el preferido para cócteles clásicos como el Tom Collins.


4. New Western Dry Gin

Una variante moderna donde el enebro no es el sabor dominante, dejando más protagonismo a otros botánicos.


5. Craft Gin

Fiel al estilo de producción clásico y priorizando la calidad sobre la cantidad, y la producción local, este estilo ha ganado en popularidad, con ginebras de gran calidad como 100&NOMORE


Gin & Tonic con la ginebra artesana 100&NOMORE
Gin & Tonic con la ginebra artesana 100&NOMORE

Historia de la ginebra en España: de los británicos a la fiebre del Gin & Tonic

España es actualmente uno de los mayores consumidores de ginebra del mundo, pero su historia con esta bebida comenzó hace siglos.

Durante la ocupación británica de Menorca (1708-1802), los soldados ingleses introdujeron la ginebra en la isla. Con el tiempo, los menorquines desarrollaron su propia versión, elaborada con destilados locales y el característico enebro. Así nació la Ginebra de Mahón, protegida con Denominación de Origen.

En el siglo XXI, España vivió una auténtica fiebre del Gin & Tonic, convirtiéndolo en el cóctel más solicitado en bares y restaurantes. La tendencia llevó a la aparición de ginebras premium, tónicas artesanales y una cultura del maridaje con botánicos que sigue en auge.


Conclusión: la ginebra, un destilado con historia y futuro

La ginebra ha pasado de ser un remedio medicinal a una de las bebidas más apreciadas del mundo. Su versatilidad la convierte en la base ideal para cócteles, mientras que su historia sigue evolucionando con nuevas tendencias y estilos.

Desde los Países Bajos hasta España, la ginebra ha conquistado el mundo, y su legado sigue creciendo. 🍸



 

Comments


bottom of page